Nuestros Proyectos

Transformando Desafíos en Desarrollo Resiliente

En AgroAmbiental TEKNIA Consultores, cada proyecto es una oportunidad para aplicar nuestra experiencia agroambiental, tecnología de vanguardia y profundo conocimiento territorial en beneficio de las comunidades y el desarrollo sostenible de la macro zona norte. Aquí compartimos algunas de nuestras iniciativas más relevantes:

Proyectos Ejecutados

Diagnóstico Productivo Integral para la Comunidad de Coyo, San Pedro de Atacama

El Desafío

La comunidad de Coyo, con su rica tradición agrícola ancestral en un entorno de alta aridez, enfrentaba desafíos para optimizar sus recursos productivos y asegurar la sostenibilidad frente a la escasez hídrica y las presiones externas.

icono
Nuestra Solución

Realizamos un levantamiento y diagnóstico productivo integral, que abarcó un análisis detallado de los recursos hídricos disponibles, los sistemas de cultivo tradicionales, las potencialidades productivas y las necesidades específicas de la comunidad. Nuestro enfoque incluyó la participación activa de los comuneros, combinando su conocimiento local con nuestra experiencia técnica agroambiental.

icono
Impacto y Resultados

Este diagnóstico sirvió como línea base estratégica para la comunidad, permitiéndoles identificar oportunidades de mejora en la eficiencia hídrica de sus cultivos y la diversificación productiva. Además, fortaleció la toma de decisiones informada para proyectos futuros que buscan la armonía entre el desarrollo local y la conservación de sus recursos naturales.

Nuestra Solución

Realizamos un levantamiento y diagnóstico productivo integral, que abarcó un análisis detallado de los recursos hídricos disponibles, los sistemas de cultivo tradicionales, las potencialidades productivas y las necesidades específicas de la comunidad. Nuestro enfoque incluyó la participación activa de los comuneros, combinando su conocimiento local con nuestra experiencia técnica agroambiental.

Impacto y Resultados

Este diagnóstico sirvió como línea base estratégica para la comunidad, permitiéndoles identificar oportunidades de mejora en la eficiencia hídrica de sus cultivos y la diversificación productiva. Además, fortaleció la toma de decisiones informada para proyectos futuros que buscan la armonía entre el desarrollo local y la conservación de sus recursos naturales.

Proyectos en Desarrollo e Iniciativas Clave

Estos proyectos demuestran nuestra visión innovadora y nuestra capacidad para gestar soluciones a gran escala, forjando alianzas estratégicas para su implementación.

Rescatando el Peral de San Pedro de Atacama: Patrimonio y Resiliencia Hídrica

icono
El Objetivo

Este proyecto busca la recuperación y puesta en valor del peral, una especie frutícola emblemática y resistente adaptada a las condiciones de San Pedro de Atacama. Su rescate no solo es un acto de conservación patrimonial, sino también una estrategia de resiliencia hídrica y productiva para la zona.

icono
Nuestra Participación

Estamos liderando el levantamiento, diseño y formulación técnica del proyecto, identificando las metodologías más adecuadas para su propagación y manejo eficiente del agua. Trabajamos en estrecha colaboración con el Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca para asegurar el rigor científico y la viabilidad a largo plazo.

icono
Impacto Esperado

Contribuir a la diversificación productiva local, fortalecer la seguridad alimentaria con especies adaptadas al desierto y sentar las bases para un modelo de producción agrícola sostenible que optimice el uso del agua.

El Objetivo

Este proyecto busca la recuperación y puesta en valor del peral, una especie frutícola emblemática y resistente adaptada a las condiciones de San Pedro de Atacama. Su rescate no solo es un acto de conservación patrimonial, sino también una estrategia de resiliencia hídrica y productiva para la zona.

Nuestra Participación

Estamos liderando el levantamiento, diseño y formulación técnica del proyecto, identificando las metodologías más adecuadas para su propagación y manejo eficiente del agua. Trabajamos en estrecha colaboración con el Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca para asegurar el rigor científico y la viabilidad a largo plazo.

Impacto Esperado

Contribuir a la diversificación productiva local, fortalecer la seguridad alimentaria con especies adaptadas al desierto y sentar las bases para un modelo de producción agrícola sostenible que optimice el uso del agua.

Proyectos en Desarrollo e Iniciativas Clave

Estos proyectos demuestran nuestra visión innovadora y nuestra capacidad para gestar soluciones a gran escala, forjando alianzas estratégicas para su implementación.

Propuestas de Capacitación y Proyectos Productivos para Mejillones

El Enfoque

Hemos desarrollado diversas propuestas dirigidas a las comunidades de Mejillones, centradas en la transferencia de conocimientos y tecnologías para la producción sostenible de alimentos.

Nuestra Oferta

Estas iniciativas incluyen programas de capacitación en hidroponía y cultivos eficientes, así como el diseño de pequeños proyectos productivos que integren el uso de energía fotovoltaica.

Impacto Buscado

Fortalecer las capacidades locales, promover la autonomía alimentaria en la comuna y generar nuevas oportunidades económicas, demostrando cómo la tecnología y la gestión hídrica pueden transformar el desarrollo comunitario en zonas costeras.

icono
El Enfoque

Hemos desarrollado diversas propuestas dirigidas a las comunidades de Mejillones, centradas en la transferencia de conocimientos y tecnologías para la producción sostenible de alimentos.

icono
Nuestra Oferta

Estas iniciativas incluyen programas de capacitación en hidroponía y cultivos eficientes, así como el diseño de pequeños proyectos productivos que integren el uso de energía fotovoltaica.

icono
Impacto Buscado

Fortalecer las capacidades locales, promover la autonomía alimentaria en la comuna y generar nuevas oportunidades económicas, demostrando cómo la tecnología y la gestión hídrica pueden transformar el desarrollo comunitario en zonas costeras.

Proyectos en Desarrollo e Iniciativas Clave

Estos proyectos demuestran nuestra visión innovadora y nuestra capacidad para gestar soluciones a gran escala, forjando alianzas estratégicas para su implementación.

Invernaderos para el Cambio Climático en Altos La Portada, Antofagasta

icono
El Objetivo

Desarrollar e implementar un modelo de invernaderos de tecnología media que utilice energías renovables y sistemas de gestión hídrica eficiente para la producción de alimentos en áreas urbanas áridas, como respuesta a los desafíos del cambio climático.

icono
Nuestra Participación

Desde la conceptualización hasta la búsqueda de financiamiento, estamos estructurando este proyecto piloto que integra nuestro Paquete Tecnológico Integral. Colaboramos activamente con el Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta (CBIA UA) para incorporar las últimas investigaciones y asegurar soluciones de vanguardia.

icono
Impacto Esperado

Generar un modelo replicable de seguridad alimentaria local, reducir la huella hídrica y energética de la producción, y empoderar a las comunidades urbanas a través de la capacitación y el acceso a tecnologías productivas resilientes.

El Objetivo

Desarrollar e implementar un modelo de invernaderos de tecnología media que utilice energías renovables y sistemas de gestión hídrica eficiente para la producción de alimentos en áreas urbanas áridas, como respuesta a los desafíos del cambio climático.

Nuestra Participación

Desde la conceptualización hasta la búsqueda de financiamiento, estamos estructurando este proyecto piloto que integra nuestro Paquete Tecnológico Integral. Colaboramos activamente con el Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta (CBIA UA) para incorporar las últimas investigaciones y asegurar soluciones de vanguardia.

Impacto Esperado

Generar un modelo replicable de seguridad alimentaria local, reducir la huella hídrica y energética de la producción, y empoderar a las comunidades urbanas a través de la capacitación y el acceso a tecnologías productivas resilientes.